Nerea Casado Quintana
​

Trastornos del neurodesarrollo
Discapacidad intelectual
La discapacidad intelectual se caracteriza por la afectación general de los procesos cognitivos a grado tal, que impide al individuo alcanzar las habilidades necesarias para realizar las tareas que se esperan para su edad, por ejemplo, un adecuado dominio del lenguaje o de las funciones ejecutivas. Va siendo modificada por el crecimiento y desarrollo biológico del individuo y por la disponibilidad y calidad de los apoyos que recibe, en una interacción constante y permanente entre el sujeto y su ambiente.
Trastorno del Espectro del autismo
Grupo de dificultades en el desarrollo que causan alteraciones en socialización, comunicación y conducta.
La forma en la que estas alteraciones se manifiestan varía mucho de un niño a otro, de ahí que se hable de un «espectro» o «continuo de trastornos», lo que significa que existen diferentes maneras en las que los síntomas de este tipo de trastornos aparecen y que la gravedad de los mismos varía de unos casos a otros.
El cuadro clínico no es uniforme ni está absolutamente demarcado, y su presentación oscila en un espectro de mayor a menor afectación, varía con el tiempo y se ve influido por factores como el grado de capacidad intelectual asociada o el acceso a apoyos especializados.
​
Se caracterizan por la presentación de dificultades clínicamente significativas y persistentes en la comunicación social (marcada dificultad en la comunicación no verbal y verbal usada en la interacción, ausencia de reciprocidad social y dificultades para desarrollar y mantener relaciones con iguales apropiadas para el nivel de desarrollo), conductas estereotipadas motoras o verbales, comportamientos sensoriales inusuales, adherencia excesiva a rutinas y patrones de comportamiento ritualistas e intereses restringidos.
Trastorno de la atención y la hiperactividad (TDAH)
Se caracteriza por síntomas manifiestos de desatención y/o impulsividad-hiperactividad.
-
Desatención: Falta de atención a los detalles y comisión de errores por descuido., dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas, distracción con estímulos irrelevantes, parece no escuchar cuando se le habla directamente, dificultades para organizar tareas y actividades, evita tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
-
Hiperactividad: se mueve en el asiento o mueve en exceso manos y pies, se levanta en situaciones en las que debería permanecer sentado, exceso de energía, corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas ,habla en exceso.
-
Impulsividad: se precipita en las respuestas sin haber dejado acabar la pregunta, tiene dificultades para guardar turno, interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros.
Dislexia
​
Dificultad para leer con fluidez y sin errores. También pueden tener dificultades con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura. Estas dificultades no están relacionadas con la inteligencia del individuo. Existen enfoques de enseñanza y estrategias que pueden ayudar a mejorar las habilidades lectoras. Personas de cualquier edad pueden ser evaluadas para la dislexia.