Nerea Casado Quintana
​

Altas Capacidades
Las personas con Altas Capacidades son “Aquellas personas que demuestran un nivel de aptitud sobresaliente (definido como una capacidad excepcional para razonar y aprender) o competencia (desempeño documentado o rendimiento que los sitúe en el 10% superior, o por encima, respecto al grupo normativo) en uno o más dominios. Los dominios incluyen cualquier área de actividad estructurada con su propio sistema o su propio conjunto de destrezas sensorio motrices”.
​
Se trata de niños y niñas con una inteligencia superior a la media, con un potencial por desarrollar, una forma de pensar, aprender y sentir diferente, y un desarrollo asincrónico, con una gran sensibilidad y rico vocabulario. Estos niños y niñas necesitan un apoyo psicopedagógico, ya que, también presentan dificultades porque piensan, aprenden y sienten de forma diferente.
​
Las características de estos niños y niñas son:
​
- Nivel de alerta inusual, tanto a edades tempranas como en la infancia.
- Ritmo de aprendizaje rápido: son capaces de asociar y relacionar ideas de manera rápida.
- Retienen mucha información y tienen una memoria excelente.
- Vocabulario inusualmente amplio: hacen uso de estructuras oracionales complejas para su edad.
- Comprensión avanzada de los matices de las palabras, las metáforas y las ideas abstractas.
- Les gusta resolver problemas que involucren números, puzzles o acertijos.
- En gran parte autodidactas, pueden leer y escribir en edad preescolar.
- Inusual profundidad y sensibilidad emocional: presentan sentimientos y reacciones intensos; son muy sensibles.
- Pensamiento abstracto, complejo, lógico e intuitivo.
- El idealismo y el sentido de la justicia aparecen a una edad temprana.
- Gran preocupación por temas sociales y políticos, así como por las injusticias.
- Atención más prolongada, persistencia en la tarea y concentración intensa.
- Ensimismados y preocupados por sus propios pensamientos, sueñan despiertos.
- Impacientes consigo mismos y con las incapacidades, torpezas o lentitud de los demás.
- Capacidad para aprender habilidades básicas más rápidamente y con menos práctica.
- Hacen preguntas sagaces y de indagación, van más allá de lo que se les enseñan.
- Amplio abanico de intereses, aunque en ocasiones tienen un interés extremo en una sola área.
- Alto grado de curiosidad: plantean preguntas constantemente y de manera ilimitada.
- Interés por experimentar y hacer las cosas de manera diferente.
- Tendencia a relacionar las ideas o las cosas de manera inusual, poco corriente o que no es obvia.
- Sentido del humor agudo e inusual, sobre todo con juegos de palabras.
- Deseo de organizar cosas o personas a través de juegos complejos u otros esquemas.
- Compañeros/as imaginarios (educación infantil), imaginación vívida.
​
Los objetivos básicos que se deben plantear son los siguientes:
​
- Posibilitar la adquisición y el empleo de técnicas de estudio acordes con sus posibilidades, ofreciendo herramientas de trabajo abiertas y dirigidas a sus intereses.
- Estimular la creatividad fomentando diferentes soluciones o distintos enfoques para un problema.
- Crear unos hábitos de trabajo para educar en los valores de esfuerzo y constancia en la tarea.
- Ofrecer la posibilidad de manejar diversas fuentes de información para así fomentar en cada niño/a su propio ritmo de estudio.
- Posibilitar la interacción entre compañeros/as para así desarrollar las habilidades interpersonales de los niños/as.